Las cuatro vidas de Joaquín Caparrós en el Sevilla FC

Pocos entrenadores pueden presumir de haber dejado una huella tan profunda en el Sevilla FC como Joaquín Caparrós. Natural de Utrera, sevillista de cuna, Caparrós no solo fue clave en la transformación del club en el siglo XXI, sino que también regresó en momentos clave para sostener, impulsar o guiar al equipo cuando más lo necesitaba. Su historia con el Sevilla se puede dividir en cuatro etapas bien marcadas, cada una con su sello propio.

1. El arquitecto del futuro (2000–2005)

La primera etapa de Caparrós al frente del Sevilla comenzó en una situación complicada: el club estaba en Segunda División. Pero no tardó en cambiar la dinámica. En la temporada 2000/01 logró el ascenso a Primera, y a partir de ahí empezó a construir el Sevilla moderno, con una apuesta valiente por la cantera y el talento joven.

Bajo su dirección debutaron jugadores como Jesús Navas, Sergio Ramos, Antonio Puerta o Dani Alves (aunque este último llegó al final de su etapa). Su Sevilla era aguerrido, con carácter y hambre. Puso los cimientos del equipo que, años después, lo ganaría todo. No ganó títulos, pero cambió la historia del club.

2. El regreso inesperado (marzo–mayo 2018)

Tras la destitución de Vincenzo Montella en 2018, con el Sevilla tambaleándose, Caparrós volvió al banquillo de manera inesperada. Lo hizo como solución de urgencia para cerrar la temporada, con solo cuatro partidos por delante. No solo cumplió: consiguió clasificar al equipo para Europa, y lo hizo recuperando el carácter competitivo que parecía perdido.

Además, en su regreso volvió a tirar de jóvenes de la casa como Carlos Fernández o Pozo. Fue un soplo de aire fresco, aunque breve.

3. El año de la transición (2018–2019)

El club apostó por Pablo Machín como entrenador, pero tras su cese en marzo de 2019, Caparrós volvió a tomar las riendas, esta vez para acabar la temporada. En esta tercera etapa, ya como parte del club en una función más global, intentó reconducir una temporada irregular. Pese a todo, el equipo acabó 6º y volvió a Europa, aunque el juego no fue brillante.

Aquí Caparrós también reveló públicamente que sufría una leucemia crónica, algo que lo hizo aún más querido por el sevillismo. Su entrega fue total, como siempre.

4. El director de orquesta (2019–2020)

En su última etapa, ya alejado del banquillo, Caparrós asumió el cargo de director de fútbol del Sevilla, ayudando a Monchi en la transición de plantilla tras su regreso al club. Aunque su etapa duró solo un año, fue parte de la estructura que construyó el equipo campeón de la Europa League en 2020 con Lopetegui.

También fue el encargado de coordinar la cantera y la dirección deportiva, una muestra más de su compromiso con el crecimiento del club en todos los niveles.


Caparrós, leyenda viva del sevillismo

Más allá de los resultados, Joaquín Caparrós representa los valores del Sevilla FC: coraje, entrega, apuesta por los jóvenes y amor incondicional al escudo. Su legado no se mide en trofeos, sino en identidad.

Cuatro etapas. Cuatro momentos distintos. Un solo corazón sevillista.

Director en JaviSFC.com
Webmaster, Sevillista, SEO, E-commerce, Reputación online y Community Manager. Mejor Blog Deportes Sevilla 2020. Guerrero!
FELICIDAD = PROGRESO
javisfc
Últimas entradas de javisfc (ver todo)
X
Facebook
LinkedIn
Threads
WhatsApp
Telegram
Reddit
Email

Noticias del Sevilla FC relacionadas:

Próximo partido
Sevilla
domingo, 4 de mayo de 2025
16:15
Liga EA Sports
Más partidos de fútbol en la tele
ÚLTIMAS NOTICIAS
Noticias Sevilla FC - Previas, Resultados y Fichajes - JaviSFC.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.