El Utrerano estranará el domingo de resurresión su cuarta etapa al frente del Sevilla
El Sevilla ya calienta motores. Joaquín Caparrós ha sido presentado oficialmente como nuevo entrenador del conjunto nervionense, en la que será su cuarta aventura en Nervión.
Las expectativas son altas y he querido dar a conocer algunas curiosidades de la vida del técnico de Utrera, II Banquillo de Oro ‘Ramón Encinas’.
1. Su primer amor: el Sevilla FC
Aunque ha dirigido a muchos equipos, el Sevilla siempre será “su casa”. Lo entrenó en varias etapas, y fue clave en devolver al club a Europa. Su carisma y entrega lo convirtieron en un ídolo para la afición sevillista.
2. Un debut en Primera con sorpresa
Caparrós debutó como entrenador en Primera División con el Villarreal, aunque solo dirigió unos partidos. Fue el inicio de una extensa carrera en los banquillos.
3. Forjador de leyendas: el caso de Sergio Ramos
Fue el primero en apostar por Sergio Ramos como titular en el Sevilla. Lo hizo debutar con solo 17 años. El resto, es historia: Ramos terminó siendo campeón del mundo y leyenda del Real de Madrid.
4. Recibió el alta médica en el banquillo
En 2019, Caparrós anunció que sufría una leucemia crónica, pero siguió dirigiendo al Sevilla sin descanso. Su actitud valiente y positiva fue aplaudida en todo el mundo del fútbol. Hoy está estabilizado y sigue muy vinculado al deporte.
5. No tiene representante
Caparrós ha gestionado toda su carrera sin agente. Siempre ha preferido el trato directo con los clubes, demostrando que aún queda romanticismo en el fútbol.
6. Su pasión por el flamenco
Fuera del fútbol, le encanta el flamenco. En más de una entrevista ha confesado que la música andaluza le ayuda a relajarse y a conectar con sus raíces.
7. Una voz inconfundible
Su voz ronca es tan característica que ha sido imitada por humoristas en programas de televisión. Él se lo toma con humor, y hasta ha dicho que si no fuera entrenador, podría ser actor de doblaje.
8. Entrenador y también seleccionador
En 2018, Joaquín Caparrós asumió brevemente el cargo de seleccionador nacional de Armenia, una experiencia internacional poco conocida en su trayectoria.
9. Siempre elegante con traje
Es de los entrenadores que nunca renuncian al traje en la banda. Su estilo clásico y su forma de vivir el partido lo han hecho inconfundible.
10. Fue jardinero antes que entrenador
Antes de dedicarse de lleno al fútbol, trabajó como jardinero en su juventud. Siempre ha dicho que esa etapa le enseñó a tener paciencia… y a valorar el trabajo duro.
11. Más de 500 partidos en los banquillos
Ha dirigido más de 500 partidos oficiales en LaLiga, lo que lo convierte en uno de los entrenadores más experimentados y longevos del fútbol español.
FELICIDAD = PROGRESO
- Previa Osasuna – Sevilla FC - abril 23, 2025
- Osasuna-Sevilla en Televisión: Cuándo y dónde ver el partido - abril 22, 2025
- Osasuna – Sevilla: estadísticas previas y datos - abril 22, 2025