Top entrenadores con más partidos en el Sevilla Fútbol Club
¿Sabrías decir cuáles son los entrenadores que más partidos han jugado al frente del Sevilla FC?.
Aprovecho ahora que estamos en pretemporada para hacer un repaso a la historia del banquillo del Sevilla FC analizando a los entrenadores con más partidos al frente del conjunto nervionense.
1. Joaquín Caparrós
El técnico Utrerano lidera el ranking de partidos al frente del banquillo Sevillista con un total de 226 partidos.
Joaquín Caparrós militó en el Sevilla FC cinco temporadas
(2000-2005). En su primera campaña en el club, el sevillano consigue
ascender al equipo a Primera División, siendo el equipo campeón de Liga
(de Segunda división) y consiguiendo el récord histórico de victorias
del club en una temporada (23). Con la idea clara de que en el fútbol lo
importante es ganar, el técnico afronta en los siguientes años una
etapa más que productiva. Con la cantera como principal baluarte,
Caparrós consigue afianzar al club andaluz en los puestos nobles de la
liga española. Nombres como el de Jesús Navas, Reyes, Diego Capel, Sergio Ramos o Puerta,
siempre estarán ligados a la figura del técnico utrerano.
Sin duda el
entrenador sevillano es parte más que vital de los éxitos cosechados
por el conjunto nervionense durante las últimas campañas. A las órdenes de
Joaquín Caparrós, los jugadores del Sevilla logran clasificarse para
disputar la UEFA en dos ocasiones (2003-2004 y 2004-2005).
2. Manolo Cardo
En segundo lugar se encuentra el coriano Manolo Cardo que estuvo un total de 200 encuentros.
El conocido cariñosamente como el “cateto” debutó en La Romareda ante un Real
Zaragoza que contaba en sus filas con el “Pichi” Alonso, Raúl
Amarilla y Jorge Valdano entre otros.
Su debut fue maravillo ya que el Sevilla FC se impuso a los zaragocistas por un contundente 1-4, la gran figura del encuentro fue el brasileño
Carlos Alberto Pintinho, autor de los cuatro goles del Sevilla.
La
marcha del Sevilla a partir de su victoria en Zaragoza fue sensacional e
imparable, acabando el equipo en quinto lugar de la tabla y pisando la
clasificación para jugar en Europa precisamente al Real Zaragoza, algo
que volvería a ocurrir la siguiente temporada. Manolo Cardo fue el mister del
Sevilla hasta junio de 1986, manteniendo una trayectoria caracterizada
por la regularidad, la honradez en el trabajo, la simpatía y sencillez
en el trato con todo el mundo y la permanente confianza en los jugadores
de la cantera local; con él en el banquillo debutaron en primera
división jugadores como Serna, Ramón, José Luis, Rafa Paz, Tirado,
Manolo Alfaro, Grande y Manolo
Jiménez.
3. Unai Emery
El actual técnico del Sevilla FC ocupa la cuarta plaza del ranking tras sumar un total de 194 encuentros.
El Técnico De Fuenterrabía es el mister con más partidos en la Europa League y esta batiendo todos los récords del Sevilla, ha superando el número de victorias de Juande Ramos.
Llegó en 2013 para sustituir a Míchel y dejó al Equipo en la novena plaza. Debido a los impagos de Rayo y Málaga la entidad nervionense consiguió la clasificación Europea.
Al año siguiente se consiguió la 5º plaza y la tercera Europa League tras vencer al Benfica en la final en la tanda de penaltis.
Esta pasada temporada se ha conseguido de nuevo la 5º plaza pero se cosechó el pasado mes de mayo la cuarta Europa League ante el Dnipro (2-3) y con este nuevo titulo, la clasificación directa para jugar la máxima competición Europa, la Champions League.
Este año cumplirá su tercer año al frente del banquillo Sevillista.
4. Ramón Encinas
En tercer lugar se encuentra el gallego Ramón Encinas Dios que estuvo un total de 179 encuentros.
Ramón Encinas dio sus primeros pinitos como entrenador en su tierra natal, Pontevedra. Pero
pronto se liaría la manta a la cabeza y partiría rumbo al Sur.
Aterrizaba en Sevilla en el año 1933. Cogió al equipo en Segunda y tras
una excelente campaña lo consiguió ascender a Primera.En este equipo sobresalían los llamados ‘stukos’ como Pepe López o
Campanal.
En la siguiente temporada consiguió un quinto puesto y la copa ante el Sabadell en 1935 tras vencer por un contundente 3-0.
Al siguiente año no tuvo una buena temporada y se marchó primero al Valencia y luego al Real Madrid.
Encinas volvió en la temporada 45/46 obteniendo un sexto puesto en liga. Entonces decidió marcharse un año a Inglaterra para aprender en la cuna del fútbol.
Volvería por segunda vez en la 47/48 donde volvería a conquistar la copa tras vencer al Celta en la final por 4-1.
Ramón Encinas continuó al frente del Sevilla hasta 1958 asesorando al por aquel entonces entrenador del Sevilla Diego Villalonga.
5. Helenio Herrera
El Argentino Helenio Herrera, “El mago“, ocupa la quinta plaza tras sumar un total de 138 partidos.
Helenio, hijo de pareja de Andaluces que habían emigrado a España, estuvo en el Sevilla durante cuatro años (1953-1956) donde cosechó una quinta plaza, 53-54, dos cuartas plazas, 54-55 y 55-56 y un subcampeonato de Liga en la 56-57.
Su salida del club fue muy turbulenta debido a un interés en su contratación del FC Barcelona.
Se le llegó a suspender como técnico FIFA y acabo marchándose a Portugal.
6. Manolo Jiménez
El técnico de Arahal, Manolo Jiménez ocupa la sexta plaza al sumar un total de 136 choques.
Jiménez sigue siendo actualmente el futbolista que mantiene el récord de partidos disputados en Primera División con el Sevilla FC, con 354 partidos disputados.
Manolo Jiménez subió del Sevilla Atlético al primer Equipo tras la huida de Juande Ramos al Tottenham.
Tomó el equipo clasificado 10º lugar y al final de la temporada el Sevilla terminó
en 5º lugar, con los mismos puntos que el 4º que era el Atlético
de Madrid, aunque éste con un gol más lo que evita que el Sevilla
juegue Champions.
En la temporada 08-09 el Equipo queda clasificado en el 3º lugar que le da derecho
a jugar la Champions League de forma directa.
En la temporada 09-10 termina como campeón
en la liguilla Champions pero cae lamentablemente en octavos ante el CSKA de Moscú.
El equipo logra la clasificación para jugar
la final de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid, tras dejar en la cuneta a Barcelona y Deportivo.
Pero la eliminación en Champions dejó muy tocado al Equipo que sumó siete partidos seguidos
sin ganar y provocó el despido de Manolo Jiménez tras empatar a uno ante el Xerez el 23 de marzo de 2010.
7. Guillermo Campanal
El Asturiano Guillemo Campanal ocupa la séptima plaza con un total de 116 partidos.
Conocido como “el gordo” estuvo al frente del Sevilla durante cuatro temporadas tras reemplazar a Ramón Encinas.
En la temporada
49-50 el Equipo cosechó el 10º puesto. En la siguiente, la 50-51, logró
el ser subcampeón de liga. 6ª posición en la 51-52. Y en la 52-53 la clasificación del Sevilla
fue un 5º lugar.
Cabe destacar que en su etapa al frente del equipo, Campanal hizo debutar a su sobrino, Marcelino Vaquero, que con el nombre de Campanal II se acabó convirtiendo en uno de los jugadores legendarios del Sevilla.
En 1953 dejó el Sevilla en manos de Helenio Herrera, aunque tuvo que regresar en la última jornada de la temporada 1956/57, tras ser apartado el anterior de la dirección del equipo.
Campanal logró un empate ante el Barcelona y el Sevilla se proclamó subcampeón de Liga, además de clasificarse para la Copa de Europa ya que el campeón, el Real Madrid,
lo era también del torneo continental. Finalizada la temporada, en el
verano de 1957, Campanal dirigió también al equipo en una gira por América del Sur, donde participó en la Pequeña Copa del Mundo de Clubes. A continuación, cedió el banquillo a Satur Grech para la nueva temporada.
8. Juande Ramos
El octavo puesto es para el ciudadrealeño Juande Ramos con un total de 114 partidos.
Ante la inesperada decisión de Joaquín Caparrós de dejar
el Sevilla en 2005 marchándose al Deportivo de la Coruña el Consejo Directivo del Sevilla FC
se vio en la necesidad de buscar con toda prisa a un técnico para sustituirle.
Se barajaron varios nombres, pero al final se decidió que fuese el manchego
el que prosiguiese el trabajo iniciado por el utrerano.
La primera temporada de Juande Ramos en el Sevilla, la 2005-06, fue la mejor
de su historia para el propio entrenador y para el Sevilla. El 10 de mayo de
2006, quedará grabado en letras de oro en la historia del Sevilla al
proclamarse Campeón de la Copa de la UEFA (Segundo máximo galardón
europeo) tras vencer al Middlesbrough por un contundende 0-4. Aparte de éste éxito indudable Juande Ramos clasificó
al Sevilla en la liga en el lugar 5º de 1ª división, con 68
puntos en puesto de UEFA, con los mismos puntos que el Osasuna que se clasifica
para Champions.
El 25 de Agosto de 2006, Juande consigue para el Sevilla el segundo título
europeo al ganar al FC Barcelona por 0-3 en el partido correspondiente a la
SuperCopa de Europa, final jugada en el Estadio Luis II de Mónaco. El
31 de diciembre de 2006, un nuevo galardón entra en las vitrinas del
Sevilla, es la nominación como MEJOR EQUIPO DEL MUNDO en 2006, el 8 de
enero el presidente Del Nido, el entrenador, Juande, el director técnico
Monchi y el capitán Javi Navarro, recogen en la casa de Mozart en la
ciudad austriaca de Salzburgo el mencionado galardón, en esos momentos
el Sevilla encabeza la tabla clasificatoria de la liga nacional de 1ª División.
En su segunda temporada al frente del Sevilla se vuelve
a ganar la UEFA, esta vez frente al RCD Español por penaltis en la final celebrada
en la ciudad escocesa de Glasgow. Andrés Palop fue el gran protagonista tras detener tres disparos.
En la Liga se pudo ser campeón,
en la penúltima jornada pero el árbitro Iturralde González privó
al Sevilla de conseguir la victoria en Mallorca al dejar de señalar tres
claros penaltis.
El 23 de Junio de 2007, el Sevilla gana la Copa del Rey al vencer en el Santiago
Bernabeu al Getafe por 1-0, el gol conseguido por Kanouté daba tras
59 años de sequía la cuarta Copa de España para el Sevilla
FC.
La tercera temporada se inicia con
la consecución de la Supercopa de España, al ganar el Sevilla
en Nervión por 1-0 y en el Santiago Bernabéu por 3-5. No se corre la
misma suerte en la Supercopa de Europa (primer partido que se juega trás
la perdida de Antonio Puerta) el Sevilla se adelanta en el marcador con gol de Renato
pero en la segunda parte es superado por un Milán mucho más motivado
que el Sevilla, al final 3-1, fue el resultado.
El 26 de octubre salta la sorpresa, Juande Ramos deja al Sevilla en la “estacada”
y se marcha al Tottenham 48 horas antes de jugarse el encuentro liguero ante
el Valencia. La noticia cayó como una bomba en todos los estamentos sevillistas
más por la “mala forma” de su despedida que otra cosa. Juande
Ramos se rindió ante el contrato de 30 millones de euros por cuatro temporadas
que le ofreció el equipo inglés.
9. Luis Cid Carriega
El orensano Luis Cid Carriega ocupa la novena plaza con un total de 102 encuentros.
Carriega estuvo en el banquillo Sevillista cuatro temporadas
La temporada 76-77, el Sevilla termina en
el lugar 10º de la tabla.
La temporada. 77-78 se logró mejorar la
clasificación, 8º lugar. Fue una temporada que se
caracterizó por los famosos “scottazos“, 16 goles hizo el argentino,
y el carisma del gambiano Biri-Biri, que se había metido al público
más joven en el bolsillo.
La 78-79, se caracterizó
por el fichaje del mundialista Bertoni, todo un jugadorazo que vino al Sevilla
de una forma singular, se costeó su fichaje con la aportación
del cuerpo social, que colaboraron cada uno con 1.000 pesetas para poder comprar
los derechos de esta figura del fútbol, Bertoni costó al Sevilla
60 millones y hasta ese momento era el jugador mas caro de la historia del Club.
Con esta incorporación se hizo popular la tripleta formada por Scotta-Montero-Bertoni.
La Liga, una vez más, estuvo marcada por la irregularidad. Al final nos
tuvimos que conformar con un modesto 11º lugar. Donde el Sevilla sí
fue un tanto mejor fue en la Copa del Rey, al menos se llegó a semifinales
y fuimos apeados por el Real Madrid (0-0) en el Ramón Sánchez Pizjuán
y derrota en Madrid por 2-1.
10. Miguel Muñoz
Por último, el décimo lugar lo ocupa el Madrileño Miguel Muñoz con un total de 82 partidos.
Dos temporadas y media estuvo el emblemático Muñoz en el
banquillo del Sevilla. Con la llegada de Miguel Muñoz el juego del Sevilla mejoró bastante
en comparación a las anteriores temporadas. Esa mejora se dejó
notar también en la clasificación, ambas temporadas quedamos en
el lugar 8º de la clasificación. Miguel Muñoz cobró
10 millones por temporada, en esos momentos el entrenador mas caro que había
tenido el Sevilla en su historia. Miguel Muñoz dio categoría y empaque al club;
no en vano la trayectoria personal de este era toda una garantía para
el club que lo contratase tras sus largos años en el Real Madrid, primero
como jugador y después como técnico. Miguel Muñoz
lloró cuando fue sustituido por Manolo Cardo, se sentía a gusto en Sevilla
y había aprendido a querer a estos colores y a este escudo.
Y hasta aquí el repaso a la historia del banquillo Sevillista, espero que os haya gustado el post.
Fotos e info: http://www.sevillacf.com
Sígueme en Twitter: @BlogJaviSFC , Google + o en Facebook
FELICIDAD = PROGRESO
- El Sevilla FC podría ingresar 5 millones por Alfon sin que llegue a debutar - junio 20, 2025
- Pablo Sarabia, que sonó para volver al Sevilla, jugará en Catar - junio 20, 2025
- Fieles de Nervión 2025; 3 y 4 de septiembre - junio 20, 2025